La Conferencia Internacional en Neurorrehabilitación 2016 reunirá a investigadores y alumnos del campo de la Rehabilitación Clínica aplicada a la neurofisiología y de la ingeniería biomédica para promover, alimentar y animar este movimiento terapéutico mundial. Además, el Congreso se llevará acabo de manera paralela al Simposio Internacional en Robótica Vestible que juntará a investigadores e innovadores de todo el mundo para discutir sus nuevas estrategias, retos y potenciales soluciones para las nuevas tecnologías en robótica vestible, especialmente en el campo clínico.
Workshop LaSalle+Technaid (ICNR 2016 – Octubre 18th 9.40 – 18.30).
Tecnología inercial para la evaluación biomecánica. Rompiendo paradigmas.
Resumen:
Es bien sabido que los sistemas de captura de movimiento basados en cámaras (técnicas de fotogrametría) son una referencia en el campo del análisis biomecánico, a persar de sus limitaciones y desventajas como por ejemplo sus grandes requerimientos computacionales, el tiempo que requiere su puesta en marcha y su limitada portabilidad. La avanzada tecnología inercial está demostrando unas excelentes capacidades para llegar a ser una nueva referencia en este campo debido a sus numerosas ventajas.
Organizado por el Centro Superior de Estudios Universitarios LaSalle junto con Technaid, este Workshop se enmarcará como una experiencia eminentemente práctica donde los asistentes se verán inmersos en el uso del Tech-MCS, el sistema de captura de movimiento desarrollado por Technaid y diseñado para el análisis biomecánico.
Así, mediante estudios concretos se evidenciará como la versatilidad, portabilidad y fiabilidad de la tecnología inercial aumentan el potencial para usarla en diferentes áreas del análisis biomecánico.
– Introducción a la tecnología inercial.
Una breve introducción a los fundamentos servirá de base para explicar el uso de los Sistemas de Captura de Movimiento basados en tecnología inercial, como herramienta de medida objetiva para el análisis y valoración de la funcionalidad motora corporal. Se profundizará en el alcance de estos sistemas, haciendo un balance entre sus ventajas y desventajas al ser usados en biomecánica.
– Presentar estudios de validación de la tecnología fiabilidad.
Se presentarán estudios de validación de la tecnología que se han desarrollado en los laboratorios del Centro Universitario LaSalle. El estudio más relevante versa sobre la comparación de las medidas obtenidas por el sistema de captura del movimiento mediante sensores de movimiento respecto al sistema de referencia en la actualidad (sistema de captura de movimiento optoelectrónico mediante el uso de marcadores pasivos, BTS). Se presentarán los datos sobre la validez del sistema inercial en la evaluación de la cinematica de la marcha en los diferentes planos de movimiento.
– Valoración del movimiento en el dolor musculoesquelético: Estudio de marcha patológica.
Se dará prioridad a la experimentación. Los asistentes tendrán oportunidad de poner en práctica lo visto, mediante diversos ejercicios seleccionados para afianzar el uso de los sistemas de captura de movimiento desde un enfoque sencillo, eficiente y con resultados objetivos rápidos. Se tomarán medidas de coordenadas angulares en 3D de diferentes articulaciones, así como análisis de la marcha patológica. Además, los participantes tendrán oportunidad de plantear y resolver necesidades concretas en sus estudios de análisis de movimiento.
– Aplicación en neuro-rehabilitación.
Las alteraciones del sistema nervioso central cursan con numerosas alteraciones del movimiento. Dentro del área de la neuro-rehabilitación, la mejora del control motor de las articulaciones e puede servir de los sistemas inerciales para aumentar el impacto cognitivo del movimiento así co para realizar técnicas de retroalimentación sensitiva.
Se presentarán ejemplos de intervenciones fisioterápicas para mejora del control motor empleando la tecnología.
Ir al Post