Hace unos días, investigadores de la Universidad de Minho (Braga, Portugal) hicieron una visita a nuestras oficinas para recibir una formación sobre la tecnología detrás de los módulos de articulación de nuestro Exo-H2.
Actualmente, están utilizando uno de nuestros módulos de tobillo para el proyecto de investigación “Smart Wearable Orthosis to Assist the Impaired Human Walking”, que está siendo llevado a cabo por el Adaptive System Behavior Group (ASBG) en el Center for MicroElectroMechanical Systems (CMEMS), de la Universidad de Minho, Portugal. El Proyecto está coordinado por la profesora Cristina Santos y la estudiante de doctorado Joana Figueiredo y en él participan estudiantes del CMEMS, médicos del Clinical Academic Centre of Braga (2CABraga) y de el Hospital de Braga, Portugal. También participará el Dr. Juan C. Moreno del Grupo de Neuro rehabilitación del CSIC.
Este proyecto pretende diseñar y desarrollar una estructura de control, basado en los principios y la organización del sistema de control del movimiento humano, para ayudar a los pacientes que lo necesiten mediante una órtesis activa vestible. La estructura de control propuesta en este proyecto incorporará tecnologías clave para modular la asistencia conforme a las necesidades del paciente. En paralelo, esta estructura de control también asegurará una marcha cómoda y eficiente energéticamente a través del control de la impedancia. Además, se investigarán nuevas estrategias para animar a la participación activa de los pacientes en la terapia.
Con este propósito, los investigadores han confiado en la tecnología presente en el Exo-H2 como base para la órtesis activa de tobillo. Para conseguir todos estos objetivos, los investigadores sincronizarán el módulo de tobillo con un sistema vestible de sensores multimodales. Además, la órtesis de tobillo se combinará con una estructura mecánica externa para asegurar la comodidad, usabilidad y seguridad.
También se realizarán estudios clínicos con el objeto de evaluar cuantitativamente los efectos rehabilitadores generados por la órtesis inteligente durante el entrenamiento repetitivo en escenarios donde los pacientes también son tratados mediante fármacos. Las personas que participarán en el proyecto serán pacientes con “pie caído” como consecuencia de una lesión periférica en el nervio peroneo y en pacientes hemipléjicos con «pie equino» espástico.
En Technaid estamos orgullosos de nuestra implicación directa en el sector del I+D en Europa. Ayudar a los investigadores, participar en proyectos de investigación y transferir todo ese conocimiento al mercado apoyando a la sostenibilidad y eficiencia de la investigación europea es nuestra principal razón de ser.