


El objetivo del proyecto Assist Control es desplegar nuevas estrategias de control para la asistencia a la marcha utilizando el exoesqueleto Exo-H3 y evaluar su rendimiento. Como mínimo, el consorcio propone desplegar dos estrategias de control para la asistencia a la marcha, la marcha autónoma y la rehabilitación. Estos controladores se validan previamente mediante la simulación de modelos dinámicos del sistema exoesqueleto-humano; los datos recogidos y los informes de los resultados obtenidos en las pruebas se entregan y ponen a disposición para enriquecer las bases de datos de Eurobench.
Este proyecto ha recibido financiación indirectamente del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, a través de una convocatoria abierta publicada y ejecutada en el marco del proyecto EUROBENCH (acuerdo de subvención nº 779963)


SALOEXO pretende proponer indicadores cuantitativos, protocolos y sensores ad hoc para supervisar y verificar el funcionamiento seguro de los exoesqueletos en tareas dinámicas realistas. Este enfoque, validado en dos condiciones de locomoción (cinta de correr y terreno irregular), permitirá a las empresas, los investigadores y los usuarios finales recopilar datos relacionados con la seguridad durante el uso real del dispositivo. Este enfoque permitirá: (1) mejorar la precisión y la credibilidad de los procedimientos de evaluación de riesgos, (2) aplicar herramientas de supervisión en línea para evitar eventos peligrosos, y (3) planificar estrategias de mitigación más concretas para los peligros inevitables.
Este proyecto ha recibido financiación indirectamente del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, a través de una convocatoria abierta publicada y ejecutada en el marco del proyecto COVR (acuerdo de subvención nº 779966)

El objetivo de EXTEND es desarrollar el novedoso concepto de Sistemas Neuronales Bidireccionales Hiperconectados (BHNS) para ampliar las capacidades de las interfaces neuronales con enlaces de comunicación mínimamente invasivos entre múltiples nervios del cuerpo y múltiples dispositivos externos. EXTEND hará realidad los BHNS mediante el desarrollo de una tecnología disruptiva de interfaz neuromuscular inalámbrica (inyectable) que permita la estimulación distribuida, la detección, el procesamiento y el análisis de la actividad neuromuscular, la última postura del código neural del movimiento.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 779982.
Dentro del sub-proyecto SMARTWEARABLE hemos desarrollado un nuevo sistema de robot inteligente para la rehabilitación de tobillo. La solución, basada en el actuador rígido Exo-H2 más un sistema de control y monitorización, incluye ejercicios para estrategias de rehabilitación activas y pasivas.
Este proyecto recibió fondos indirectos del programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020, a través de una Convocatoria abierta emitida y ejecutada en el marco del proyecto DIATOMIC (acuerdo de subvención n. ° 761809).
El Proyecto ColRobot combina la más avanzada tecnología robótica europea con las necesidades del usuario final para crear un sistema integrado de robots colaborativos en los cuales un brazo robótico móvil actuará como un “tercer brazo” de los trabajadores entregándoles piezas y herramientas y sujetando dichas piezas mientras el operario trabaja sobre ellas. Los humanos podrán interactuar con los prototipos salidos del proyecto Colrobort de manera física y cognitiva mediante el uso de gestos y comandos táctiles.
Financiado por la Comisión Europea bajo el Acuerdo: H2020-ICT-2015-688807
El objetivo principal de este Proyecto es la mejora de los exoesqueletos robóticos existentes explotando la dinámica sensor-motora existentes en las interacciones entre el paciente y el dispositivo. Desarrollando capacidades cognitivas que pueden llevar a un comportamiento de marcha simbiótica entre el humano y el exoesqueleto robot.
Financiado por la Comisión Europea bajo el Acuerdo FP7-ICT-2013-10-611695
El mayor inconveniente de los robots bípedos actuales está relacionado con su estabilidad, el consume de energía y la robustez ante perturbaciones no esperadas. El objetivo del proyecto H2R es intentar conseguir la marcha y la postura más parecida a un ser humano posible en un robot bípedo, aplicando los mecanismos cognitivos y de control más relevantes encontrados en el ser humano.
Financiado por la Comisión Europea bajo el Acuerdo FP7-ICT-2011.2.1-600698
ABC Project
Augmented BNCI Communication
Fechas: Desde el 2011-11-01 hasta el 2015-04-15
El Proyecto ABC busca desarrollar nuevas formas de comunicación para niños con parálisis cerebral diskinética. El principal resultado del Proyecto es un dispositivo de comunicación que integra tecnologías para medir las emociones y el estado de salud del paciente en un interfaz abierto que puede ser controlado desde distintos medios. Entre las distintas maneras de entregar información al dispositivo probadas dentro del Proyecto podemos destacar los siguientes: interfaz de control BCI, señales de electromiografía y orientación de la cabeza mediante sensor IMU.
Financiado por la Comisión Europea bajo el Acuerdo FP7-ICT-2011-7-287774
TRAM Project (ES)
Telerehabilitación Audiovisual Motora
El proyecto TRAM es un proyecto de desarrollo experimental, cuyo objetivo es el desarrollo de una solución que gestione la rehabilitación de pacientes con cualquier tipo de disfunción motora y que realice un seguimiento continuo de su estado y evolución, tanto en el centro sanitario como en el entorno domiciliario.
Acuerdo de financiación TSI-020605-2012-48.
El objetivo principal del Proyecto BETTER es mejorar las terapias físicas de rehabilitación de la marcha en pacientes con daño cerebral mediante tecnologías asistivas del tipo BNCI. Produciendo, de este modo, mejores sistemas de rehabilitación, generando pautas para la mejora a future y desarrollando herramientas y estándares de evaluación. El Proyecto validará de manera técnica, funcional y clínica el concepto de rehabilitación en pacientes con daño cerebral mediante exoesqueletos y otros dispositivos de entrenamiento de la marcha basados en el concepto TOP-DOWN.
Financiado por la Comisión Europea bajo el Acuerdo FP7-2009-7.2 – STREP – Contract Number: 247935
El principal objetivo del Proyecto Tremor es validar técnica, funcional y clinicamente el concepto de supresión mecánica del temblor a través de estimulación electrica funcional (FES) selectiva basada en un detector de actividad motora involuntaria mediante BCI. TREMOR propone un interfaz cerebro-ordenador en el cual el objetivo principal es la identificación, caracterización y el seguimiento de la actividad bioelectrica motora involuntaria como órdenes para el accionamiento de un sistema biomecánico de supresión del temblor.
Financiado por la Comisión Europea bajo el Acuerdo FP7-ICT-2007-2-224051
Canal de Youtube: http://www.youtube.com/user/proyectoTremor?feature=c4-feed-u
Proyecto Equilibrio y Psicomotricidad (ES)
Sistema con realidad virtual, visión esteroscópica y filtros de temblor para la rehabilitación de la función ejecutiva y psicomotricidad.
Fechas: Desde junio de 2010hasta diciembre 2012
Desarrollo experimental de un sistema específico (realidad virtual, visión estereoscópica y filtro de temblor) para la rehabilitación de personas con necesidades especiales (enfermos cognitivos con alteraciones en la función ejecutiva y trastornos psicomotores). Expediente: TSI – 020100 – 2010 – 1117